Skip to main content
Consejos de ceremonia y arras

Niños de arras: ¿Qué saber de esta bonita tradición?

Por 1 febrero, 2015enero 9th, 2022No hay comentarios

La ceremonia del matrimonio es un momento especial para celebrar la unión de la pareja lleno de historia. Durante la boda, hay un protocolo más o menos estricto, según los gustos de la pareja, que debe respetarse. Y dentro de este protocolo, el cortejo de los novios juega un papel fundamental. Los padres, los testigos y los niños de arras; todos ellos acompañan a los novios en su gran día, caminando junto a ellos tanto en la entrada como en la salida de la iglesia.

Los niños de arras son uno de los grandes protagonistas el día de la boda. La ternura y la felicidad que nos inspiran forman una parte muy especial de la ceremonia. Y tan especial que siempre esperamos verlos y nos extraña si no están, pero… ¿de dónde viene esta tradición?

Qué simbolizan las arras

En el rito de la ceremonia del matrimonio nada se hace al azar. El ramo de la novia, los anillos, el arroz… todos tienen un significado especial. Como todos ellos, las arras también tienen el suyo. Uno lleno de historia.

El origen de la tradición de las arras se remonta a la Antigüedad. Nación en Oriente y fue recogido más tarde por el Derecho Romano, que lo ha llevado hasta nuestros días.

Las arras en sí estaban formadas por 12 monedas “reales” de oro o plata y una de bronce u otro material noble de menor calidad. Con el transcurso de los años, esa combinación ha evolucionado para pasar a ser 13 monedas iguales.

¿Por qué son 13 monedas? ¿Cuál es el significado de esa décimo tercera moneda? Las primeras 12 monedas evocan a los meses del año. Una moneda por mes de riqueza que compartirán los contrayentes en el futuro matrimonio por los años que pasen. La décimo tercera moneda es para compartir con los más necesitados. Esta acción está destinada a recibir buena suerte en el enlace.

Tradicionalmente, las arras son pagadas por el padrino o la madrina y son presentadas en el altar por los niños de arras.

Los niños de arras

Los niños de arras suelen tener entre 2 y 8 años y son los encargados de abrir la entrada de la novia en la Iglesia. Es importante que los niños de arras no sean muy mayores, ya que desvirtuamos esa representación de inocencia, ni muy pequeños, ya que es más difícil mantenerlos tranquilos o conseguir que lleven a cabo su cometido.

Tirar pétalos, flores, llevar las arras y, en ocasiones, los anillos son sus cometidos especiales. Suelen ser tanto niños como niñas y, generalmente, van vestidos con trajes iguales dentro de una gama de colores y estampados similares y acordes a la decoración de la ceremonia.

Una vez los niños entregan las arras a los novios, el novio las coloca en la mano de la novia. El simbolismo de este acto no está del todo claro, ya que algunos apuntan a que es una representación de la dote, otros hablan de regalo en agradecimiento a la virginidad de la novia y los hay que señalan las arras como una garantía del acuerdo o promesa de matrimonio. Lo más seguro es que esta ceremonia haya significado todas y cada una de estas suposiciones, habiendo adquirido un significado diferente desde la Antigüedad hasta nuestros días.

En Quémono! contamos con una preciosa colección de vestidos de niñas invitadas a bodas para garantizar que los niños vayan vestidos con mucho gusto el día de la boda. Si tienes dudas sobre cómo vestirles ese día tan especial, puedes consultar en este otro artículo todo lo referente a colores y consejos para elegir el atuendo de los pequeños. Recuerda siempre que los niños deben sentirse siempre a gusto con su atuendo ese día tan especial. Deben poder moverse con facilidad y no sufrir molestias ocasionadas por los tejidos o las costuras.

Si quieres saber más sobre los niños de arras, no dudes leerte este otro artículo con consejos para vestir a los niños de arras en las bodas de invierno.

Dejar un comentario