Skip to main content

El estilo de los vestidos de comunión ha ido evolucionando a lo largo de los años. Atrás quedaron los diseños aparatosos con grandes mangas que no permitían a las niñas sentirse cómodas en su gran día. En la actualidad la moda de comunión ha ido avanzando hacia líneas más simples y sencillas donde hacer que  las niñas puedan disfrutar de su día es su máxima prioridad. 

Pero sin lugar a dudas, hay un elemento que se ha mantenido en los vestidos: los fajines para los trajes de comunión de las niñas. Esta prenda y el lazo con el que suele sujetarse, es el colofón perfecto al look de tu pequeña. Y no solo nos referimos al outfit de comunión, un vestido de ceremonia adornado con un fajín es una de las mejores combinaciones con la que tu pequeña puede acudir a cualquier evento.

Si lo que quieres es ir un poco más allá, te proponemos una idea tan delicada como natural: nuestros fajines de algodón teñidos con flores y plantas.

Todo lo que necesitas saber para elegir el fajín perfecto

Existe una gran variedad de tejidos con los que se puede confeccionar un fajín. Materiales como la  organza, el lino y el algodón  son algunos de los más frecuentes a la hora de elaborar estos bonitos accesorios.

Debes tener en cuenta que no todas las telas tienen el mismo cuerpo ni la misma caída, por lo que la estabilidad del lazo con el que sujetes el fajín o el modo de fijar la prenda al vestido de tu pequeña serán muy  diferentes dependiendo de cuál sea la elección. 

En Quémono trabajamos con estos materiales, por lo que vamos a aconsejarte sobre todos los pasos que debes seguir para saber cómo se coloca un fajín. ¡Nunca te volverá a salir mal!

¿Cómo te gusta más el fajín?

 

Fajín con lazo Erguido

Si te gustan los lazos erguidos deberás escoger  linos, organzas o mikados. 

Quedarán más erguidos los tejidos con poco peso y poca caída, es recomendable aun así que siempre sean tejidos finos que “quepan” en el nudo.

Elegir un tejido que se sostenga erguido por sí mismo es la mejor manera de hacer un lazo de tela grande, ya que podrás darle más tamaño a las lazadas

(En la foto, fajín de tablas de lino azul pizarra)

Fajín con lazo dilatado

Para hacer el fajín dilatado, una vez que hayas creado las lazadas deberás   estirar los extremos del doblez hacia fuera. 

Los tejidos con peso, los de los fajines caídos, pueden ir cayéndose con el tiempo porque tienen muy poca fuerza para soportar las lazadas, pero puede quedar bonito para fotos o al principio de la ceremonia. En estos fajines es importante que las lazadas por dentro vayan dobles o triples.

(En la foto, fajín de tul azul pizarra)

Fajín con Lazo Caído

Si te gustan los lazos caídos, deberás elegir  crepe, tul o gasas ligeras. 

El tipo de tejidos que tienes que elegir es uno con mucha caída y mucho peso, que harán que las lazadas no se sostengan al atar el fajín del vestido.

Y lo bueno es que si te preguntas cómo hacer un lazo con tul, la técnica es exactamente la misma, la única diferencia es la manera en la que formas el lazo.

(En la foto, fajín Belén rosa empolvado)

Fajín con Lazo angosto

Para hacer el fajín angosto,  deberás  coger el tejido como si fuese un cordel.  Otro truco es, una vez tengas hecho el lazo, tirar en horizontal directamente del doblez para que se potencie el frunce de las lazadas

Esta manera de hacer el fajín es buena para cualquier tejido, aunque si es muy grueso y tiene poco peso, tenderá a expandirse por lo que es fácil que al rato te quede un lazo dilatado.

(En la foto, fajín de tul verde agua)

Cómo colocar el fajín del vestido de comunión

Lo primero que debes hacer es  planchar el fajín  en caso de que tenga arrugas de todas esas veces en las que hayas practicado cómo atar el fajín. Ojo, los fajines de tul no se pueden planchar y si el lazo que has comprado es de un material sintético (como algunos de organza, que no es de seda) es muy fácil también que no se puedan planchar. Consúltalo siempre con el proveedor para asegurarte de que no estropeas la prenda.

Además, colocarlo sobre un vestido que esté también recién planchado ayudará a que el fajín o lazo quede más firme sobre la prenda y aguante mucho más tiempo.

Existen muchas formas de colocar un fajín de comunión pero hoy queremos enseñarte una de las más sencillas para que el resultado sea perfecto. En primer lugar, debemos tener en cuenta cuál es el centro de la pieza y hacerlo coincidir con el centro de la cintura de la niña una vez tenga puesto el vestido. En general los fajines tienen dos costuras que forman la parte frontal de la prenda y que deberían ir a los costados de la niña, bajo los brazos, coincidiendo también con las costuras del vestido. En nuestros vestidos hay además dos trabillas o bailarinas de hilo por los que puedes meter el fajín para que durante el día no se mueva mucho.

Seguidamente, vamos ajustando el fajín al cuerpo de la niña de manera que quede firme pero intentando que la prenda permita a la pequeña moverse cómodamente. Es importante también que no lo apretemos demasiado porque es posible que si lo hacemos, a la niña se le mueva y se acabe viendo la costura.

Llevamos las lazadas al centro de la espalda y   terminamos en la parte de la espalda atándolo con un lazo 

Como puedes ver, en la mayoría de las fotos hemos optado por cerrar el fajín con un lazo en la cintura de nuestras pequeñas modelos. Si buscas un  resultado efectivo, bonito y cómodo  esta es sin duda la opción por la que debes decidirte sobre cómo poner un fajín. ¡Te enseñamos cómo hacerlo!

Dale un toque de color a los vestidos más sencillos y delicados con los fajines de lino. ¡Elige tu color favorito!

Cómo hacer un lazo perfecto en un vestido de comunión

En primer lugar, cogemos cada parte del lazo con una mano y hacemos un nudo normal. Tensamos hasta que el lazo de comunión se ajuste al cuerpo de la niña, como he dicho antes, sin apretar demasiado, es preferible que quede algo de holgura. Después, con la parte que ha quedado por debajo dibujamos la primera parte de la lazada, que irá hacia el lado contrario (a mi me suele quedar abajo el lado de la izquierda y después de formar la lazada con la mano, me lo llevo a la derecha). Este es el momento en el que tenemos que comenzar a crear el lazo que queremos: vamos dandole forma al lazo, que puede estar extendido o no y le damos el tamaño que queramos.  Lo importante es controlar en todo momento el resultado final. 

A continuación, cogemos la lazada contraria, la pasamos por encima y creamos el lazo pasándolo por el hueco que se forma. Igual que antes, es importante ir creando el lazo que queremos y sobretodo que sea igual que el que ya hemos formado.

Para finalizar, ahuecamos el lazo y acomodamos la parte central.  En este momento aflojamos y apretamos el lazo varias veces hasta que nos quede como nosotros queremos .

Puedes aplicar estos consejos tanto a la hora de colocar un fajín en un vestido de comunión como en un look de ceremonia. La única diferencia será que, posiblemente, el lazo será algo más pequeño y por lo tanto más sencillo de hacer.

Fajín de fiesta para niño

Los niños también pueden darle un toque diferente a su look de fiesta o ceremonia con este tipo de complementos. La manera de colocarlo es similar a como hemos visto con un fajín de comunión.  En esta ocasión, puede terminarse de ajustar el fajín con un simple nudo para darle un toque más desenfadado y divertido.

Combinar unas bermudas con uno de nuestros fajines de lino y terminar el look de niño de ceremonia con una camisa blanca, es la mejor elección. Como puedes ver nuestro modelo masculino está precioso con su  outfit donde el fajín de lino es el protagonista. 

Los niños pueden darle un toque diferente a su look de ceremonia combinando el fajin con las bermudas, ambos en lino.

¿Buscas algo más clásico? Un lazo de organza de comunión será la pieza ideal con la que terminar el conjunto de tu pequeña

Qué fajín elegir para el vestido de comunión

Tal y como hemos comentado anteriormente, existen multitud de fajines, diseños y tejidos entre los que elegir, pero de lo que no hemos hablado es del color. Hace algunos años los fajines que acompañaban a los vestidos de comunión eran siempre blancos. De un tiempo a esta parte,  las niñas cada vez hacen la comunión más mayores y también a que las nuevas generaciones son cada vez son más grandes. Por ese motivo hay una tendencia que intenta separar la imagen más y más de la de las novias poniendo color en todos los complementos. Es decir, la tendencia actual invita a coger vestidos de comunión blancos y el resto de complementos en color. Paralelamente, los vestidos también se llevan más cortitos, aunque eso es tema de otra entrada del blog 🙂

Si deseas añadir algo de color,  los fajines en lino  son ideales para resaltar el look de tu pequeña y darle un toque de lo más divertido. Hay multitud de colores en tendencia absoluta y es muy fácil que haya alguno que te encaje. Otra opción con bastante oferta de color es el tul. En este sentido, es recomendable elegir el fajín a juego con el complemento de pelo que lleve la niña. Si quieres ideas de complementos de pelo aquí te dejamos un artículo con todas las opciones de peinados de comunión para tu niña.

Si por el contrario prefieres algo más clásico,  un fajín de organza  será la pieza ideal con la que terminar el conjunto de comunión de tu pequeña. También puedes elegir diversos colores. Pero, si lo que quieres es ir un poco más allá, te proponemos una idea tan delicada como natural: nuestros fajines de algodón teñidos con flores y plantas. Sin duda el toque romántico y sofisticado con el que hacer de un look de comunión el look más especial de todos.

Pero recuerda, lo importante a la hora de decidirte por un fajín para vestidos de comunión, es que tu pequeña se sienta guapa, cómoda y muy a gusto con su elección. La cuál sin duda será la que más feliz le haga a ella y a ti.  ¡Feliz día de su Primera Comunión! 

Ana de Quémono!

Ana de Quémono!

Creadora de contenido y contadora de historias. Escribo sobre cosas bonitas, por eso puedes leerme aquí.

Dejar un comentario